Nuestras libertades, individuales y colectivas, pueden
quedar ocultas tras grotescas y engañosas máscaras.
(Foto: Moyo Taxiguerrilla - http://passapalavra.info)
(Foto: Moyo Taxiguerrilla - http://passapalavra.info)
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, Wikipedia Italia decidió ocultar sus entradas ante la amenaza de un proyecto de ley que se debate en el Parlamento italiano para enmendar otro texto, aprobado por el mismo Parlamento en junio de 2009 y ratificado por el Senado. Dicha enmienda tiene como objetivo el control de los sitios informáticos, incluidos los diarios y los periódicos difundidos electrónicamente, y la obligación de publicar, en las 48 horas siguientes, las rectificaciones que pida cualquier persona, “con las mismas características gráficas, la misma metodología de acceso al sitio y la misma visibilidad de la información a que se refieren”.
Es evidente que la aprobación de esa enmienda atentaría contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 27 dice: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora”.
A pocos nos cabe ya duda de que la mordaza que se nos quiere imponer mediante decisiones políticas, en cualquier Estado, puede acabar siendo global, y que la aprobación de una enmienda como esa en un país central como es Italia, miembro fundador de la Unión Europea, se podría extender fácilmente, pues permitiría sentar bases jurídicas suficientemente sólidas para el establecimiento del totalitarismo del Big Brother (‘Gran Hermano’) y la “habitación 101” de la policía del pensamiento con los que nos amenazó proféticamente George Orwell en su novela 1984 (publicada en 1949) –un "Gran Hermano" con el que de manera tan burda e insensata se ha jugado en casi todas las televisiones del mundo– se impusieran, si es que ya no se han impuesto de hecho, más o menos perceptiblemente.
El transeúnte reproduce a continuación el mensaje íntegro (en su versión exacta en español) que estuvo colgado en varias lenguas en las páginas de Wikipedia Italia durante los tres días indicados, al que aún hoy se hace mención en las mismas páginas de esa magna enciclopedia que, pese a sus muchos defectos, errores y contradicciones, se ha convertido es una herramienta muy útil, casi imprescindible, para acceder a la información.
Estimada lectora, estimado lector,
En este momento, la Wikipedia en italiano está en riesgo de no poder seguir proporcionando el servicio que a lo largo de estos años te fue tan útil y que ahora, como antes, estabas buscando. La página que querías leer sigue existiendo pero oculta y queda el riesgo de que hayamos que borrarla en serio.
En los últimos 10 años, Wikipedia se hizo parte de la vida cotidiana de millones de usuarios en la Red en busca de un saber neutral, gratuito y sobre todo libre. Una nueva e inmensa enciclopedia plurilingüe, que puede ser consultada en cualquier momento y sin costes.
Hoy, desafortunadamente, los pilares de este proyecto –neutralidad, libertad y verificabilidad de sus contenidos– están en riesgo de verse comprometidos con el apartado 29 del así llamado DDL intercettazioni (proyecto de ley sobre escuchas telefónicas).
Tal proyecto de ley, que está siendo discutido en estos días por el Parlamento italiano, entre otras cosas, obliga a todos los sitios de la Red a publicar, dentro de las 48 horas de que la solicitud fue realizada y sin algún comentario, una rectificación sobre cualquier contenido que el solicitante juzgue perjudicial a él o a su imagen.
Por desgracia, la evaluación de cuán perjudiciales sean dichos contenidos no estará sometida a la decisión de un Juez tercero e imparcial, sino únicamente a la opinión y sensibilidad de la persona que se percibe perjudicada.
En suma, según lo previsto por el apartado 29, quien se sienta afectado por un contenido informativo presente en un blog, en un periódico en línea y, muy probablemente, también aquí, en la Wikipedia, podrá apegarse al derecho –independientemente de la veracidad de la información percibida como perjudicial– de solicitar la publicación de una rectificación, que contradiga y desmienta dichos contenidos, incluso prescindiendo de las referencias proporcionadas.
En estos años, los usuarios de Wikipedia (te recordamos una vez más que Wikipedia no tiene equipo alguno de redacción) han estado siempre disponibles a discutir y, en todo caso, a corregir, donde se haya verificado la información según referencias independientes y competentes, cualquier contenido percibido como perjudicial del buen nombre de quien sea; y todo eso sin renunciar a las prerrogativas de neutralidad e independencia del Proyecto. En los rarísimos casos en los que no fue posible encontrar una solución, el artículo entero fue removido.
La obligación de publicar entre nuestros contenidos la rectificación, según lo previsto por el apartado 29, sin poder discutir o analizar la reclamación y prescindiendo de toda verificabilidad, constituye para Wikipedia una inaceptable limitación de su propia libertad e independencia: tal limitación desnaturaliza los principios que fundaron la Enciclopedia Libre y paraliza la modalidad horizontal de acceso y contribución, pudiendo de hecho poner "fin" a su existencia tal como la conocimos hasta hoy.
Quede en claro que nadie entre nosotros quiere cuestionar las tutelas que guardan la reputación, el honor y la imagen de cada quien. Recordemos, sin embargo, que cada ciudadano italiano ya está protegido en este sentido por el artículo 595 del Codice Penale, que castiga el delito de difamación.
Con este comunicado, queremos avisar a los lectores y a las lectoras sobre los riesgos que derivan de dejar a merced de los particulares la protección de su propia imagen y reputación, invadiendo los intereses legítimos de otros. En tales condiciones, los usuarios de la Red serían inducidos a dejar de ocuparse de dichos argumentos o personas, tal vez sólo para "no tener problemas".
Queremos seguir con la Wikipedia libre y abierta a todos. Nuestros artículos son también tus artículos: ya somos neutrales, ¿para qué neutralizarnos?
Los usuarios de it.Wikipedia