Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2010

Post scriptum. Más sobre el uso y la difusión de las nuevas tecnologías


El transeúnte publicaba recientemente en esta bitácora un breve artículo marginal sobre las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la divulgación de la cultura, desde la música hasta los textos escritos, pasando por las artes plásticas y visuales.

Ahora le sale al paso una noticia que divulgó hace unos meses Europa Press, la cual pone en evidencia el retraso con el que España y otros países del sur de Europa se están incorporando al mainstream de estas tecnologías, que solamente representan la punta del iceberg de una revolución extraordinaria no sólo para la cultura, sino también para la ciencia y la tecnología.


He aquí el artículo al que el transeúnte se refiere:


España está por debajo de la media europea
en alfabetización digital y mediática, según la UAB


El nivel de alfabetización digital y mediática de los españoles está por debajo de la media europea, situándose en el puesto 14, según el estudio “Asessment Criteria for Media Literacy Levels” –Criterios de Evaluación de los Niveles en Alfabetización–, dirigido por el catedrático José Manuel Pérez de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).


Así, los españoles se mueven con dificultad en el universo de las tecnologías de la comunicación y no encuentran un contexto adecuado –ni en el campo educativo ni en los medios de comunicación– que favorezca su sentido crítico y su participación en la actividad política.

El nivel de alfabetización mediática mide la capacidad de los ciudadanos para utilizar las tecnologías y medios de comunicación e información, así como su capacidad crítica ante los contenidos mediáticos. Este indicador presta especial atención al sentido crítico ante los mensajes persuasivos de la publicidad y de la información comercial.


Entre 27 países analizados, España se encuentra a mucha distancia de los más avanzados como Finlandia, Dinamarca, Holanda, Reino Unido, Francia, Suecia, Luxemburgo, Austria, Irlanda, Bélgica, Estonia y Alemania. Por su parte, España apenas aventaja a buena parte los ex países del Este, Grecia y Portugal.


Los bajos niveles de alfabetización mediática son una barrera importante para el desarrollo económico y cultural y revelan un bajo nivel de autonomía personal en el contexto de la nueva sociedad del conocimiento. En cambio, el desarrollo de la alfabetización mediática favorece la innovación económica y social y asegura una buena integración del país en el contexto de la globalización.


Para elevar el nivel de alfabetización, el estudio propone desarrollar más y mejores esfuerzos en el campo de la política educativa y en la innovación curricular, así como en el esfuerzo dedicado por la industria mediática, los servicios públicos audiovisuales y las familias.


El estudio ha sido desarrollado por la UAB junto a la European Association Viewers Interest (EAVI), la Universidad de Tampere, de Finlandia Tampere (UTA), el Ministerio de Educación Nacional de Francia (CLEMI) y la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica (UCL).


Fotografía © Getty Images.

20 mayo 2010

[Marginalia]: De la música casera al éxito


El fenómeno de la música compuesta y grabada usando medios caseros comenzó a popularizarse hace muy pocos años, y se multiplican los compositores e intérpretes que lo hacen todo solos, al margen de los sellos comerciales y utilizando internet (sobre todo las redes sociales y YouTube) para difundir su música.

Un caso paradigmático de este tipo de autores-intérpretes (lo que antes llamábamos, salvando ciertas distancias estilísticas y de intención, “cantautores”) es el joven neerlandés Thijs Kuijken, nacido en Utrecht y conocido por el nombre artístico de I am Oak, que en menos de dos años ha pasado de ser conocido sólo en su casa y alrededores a participar en festivales y grabar un disco, On claws (¡en formatos CD y vinilo!), con arreglos e instrumentación propios de una banda de folk; lo ha puesto a la venta un pequeño sello discográfico de su ciudad natal: Snowstar Records. Antes, I am Oak había difundido, entre otros, un disco casero titulado Ols Songd (escrito así, no es un error) que se puede obtener aquí por tan sólo 5 €, el cual tuvo un éxito inesperado.


Mezclando diversos estilos (música intimista, folk de reminiscencias norteamericanas, hip-hop…), I am Oak se ha convertido en poco tiempo en una figura del indiefolk neerlandés. Las nuevas tecnologías, por tanto, no revolucionan únicamente el mundo del libro (con los e-books), sino también el de la música, el del cine, el de la fotografía y otras manifestaciones artísticas.

Quien desee más información sobre este músico, aquí encontrará su completísima página en myspace, desde la cual podrá escuchar algunas de sus composiciones y verlo en unos cuantos vídeos.

Traducción del catalán: Carlos Vitale.